jueves, 20 de abril de 2017

La cuestión agraria en la España del siglo XXI

Viví varios años en el campo y he ocupado pueblos abandonados. Sé la labor que se hace. Sé cómo otros pueblos no-ocupados apoyan que venga gente joven y trabajadora a darle vida a la comarca.

No hablo de usurpación de propiedad privada: hablo de rehabilitar propiedades antaño abandonadas sin que sus legítimos propietarios hayan reclamado nunca su titularidad.

Existe un problema de masificación urbana y un problema de éxodo rural (debido a la terciarización de la sociedad española entre otras razones). Existe también un problema histórico, que se remonta a la Edad Media, que es la cuestión agraria, que se acentuó en el siglo XIX con las desamortizaciones, y quedó así, sin resolverse,hasta nuestros días.

Vivimos tiempos oscuros en los que hay que pagar impuestos revolucionarios estatales por autoabastecerse con energía solar. Miles de hectáreas son abandonadas mientras millones de personas sin empleo se hacinan en las ciudades.

Las Administraciones, lejos de abordar el histórico asunto, zancadillean cualquier iniciativa de autogestión, de sostenibilidad, de revitalización de esa España que muere lentamente. Como sucedió en Somontes, la Junta de Andalucía prefería la especulación y el abandono de tierras y personas antes que permitir la autogestión de varias familias que trabajaban durísimo para sacar frutos de la tierra, para vivir de su esfuerzo.

Frente al paradigma oficial de "la tierra es de quien la hereda", existe otro que reza "la tierra es de quien la trabaja". No hablo de usurpar minifundios o terrenos en uso por sus legítimos propietarios. Me refiero a solucionar unilateralmente lo que las Administraciones soslayan por connivencia con los terratenientes y con la aristocracia. Que se lo digan a la difunta Duquesa de Alba, hija predilecta de Andalucía, beneficiaria de millones de euros en forma de ayudas rurales para engrosar su patrimonio aristocrático mientras sus bancales permanecen baldíos.



Ocupar, sí. Y mejor si es con K. Opino que es mejor sobrevivir dignamente plantando tomates y lechugas que pedir limosna en las ciudades en forma de prestación por desempleo. Y para el que no lo sepa, la okupación rural no es ningún paraíso: se trabaja durísimo, se pasa mucho frío, calor, hambre, enfermedades, miedo al desalojo y a perderlo todo... lo sé por experiencia.

En estos tiempos, no muy diferente a otros pasados, los gobiernos parecen más preocupado por evitar una incómoda okupación que pueda servir de precedente que en luchar contra sus propias corrupciones que son las que están desangrando este país. Es evidente su directiva: que nada cambie, que las estructuras de poder sigan igual.

Noticia: piden 4 años de cárcel y 30.000 € para repobladores en Castilla-La Mancha
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-04-18/fraguas-guadalajara-okupas-repobladores-carcel_1368114/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ECDiarioManual

martes, 13 de diciembre de 2016

El caso caraanchoa

No todo está justificado en el arte ni en los experimentos científicos. La madurez y la responsabilidad implica asumir que todo acto conlleva unos riesgos, unas posibles consecuencias. Sería estúpido pensar que uno puede ir agrediendo verbalmente por la calle, al amparo de tener una cámara oculta, e indignarse cuando alguien te cruza la cara. En términos karmicos es agresión por agresión, quizás levemente desproporcionado, pero comprensible y hasta elegantemente poético. Tampoco hablamos de que le hayan pegado una paliza, ni siquiera un puñetazo. Siguiendo la lógica del caraanchoismo quizás el repartidor hacía simultaneamente otro experimento físico de descompresión otológica para ver cuánto tiempo le pitaban los oídos ante varios Newtons de fuerza. Yo creo que su experimento tuvo fantásticos resultados: aprendió en un sólo día que la sociedad española es bastante tolerante con la agresión verbal injustificada y que en esta marabunta humana hay gente con malas pulgas capaces de enseñarte ciertas normas cívicas de un modo espartano y paradójicamente altruista.


Ahora en serio, ¿qué objetivos perseguía su experimento? Suponiendo que este youtuber fuera científico, cosa bastante improbable, uno hace un experimento y debe tener la profesionalidad de aceptar los resultados. Un científico no se querella contra la placa de petri cuyo cultivo bacteriano corresponde exactamente con el microbio que deseaba reproducir. Todo esto es muy absurdo y me perturba bastante.

Quizás sea que hoy en día, cualquier mermado intelectual se abre una cuenta de youtube para decir idioteces y hacer que otros tantos miles de idiotas aburridos te sigan para poder tener ingresos publicitarios. Y el catalizador para conseguir esa viralidad que te hace rico es grabar videos impactantes, morbosos, indignantes... muy al gusto de esta telesociedad caracterizada por su poca paciencia para lo intelectualmente estimulante y sus grandes tragaderas para lo estúpido, lo soez y lo frívolo (véase Gran Hermano, Sálvame, MYHYV y similar...)

Igual que el artista que encadenó a un perro en un museo y lo dejó morir de hambre para llamarlo "obra de arte", este ser intenta lucrarse al amparo de sus "experimentos sociológicos". Si la vida fuera justa, se habría llevado la galleta, denunciaría a su presunto agresor, perdería el juicio por manipular las pruebas y pagaría las costas, además de indemnizar a la víctima por injuriarla, hacerle bullying en su actividad laboral e intentar lucrarte por ello, además de ser el hazmereir y vivo ejemplo de lo que no se debe hacer en la vida. Pero no, la vida no es justa y seguramente haya conseguido un video con efecto viral con millones de visionados, que le harán ganar miles de euros, la empresa despedirá al repartidor kármico y tendrá que indemnizar al pobre youtuber por su retraso. Demuestra tú ahora que su daño neurológico es congénito, y no adquirido, a raíz del citado experimento.

En resumidas cuentas, no todos los youtubers son iguales, pero quizás estamos dándole al "follow" y al "share" por encima de nuestras posibilidades. Deberíamos plantearnos qué clase de cibersociedad queremos fomentar, porque proliferan "líderes de opinión" sin estudios ni criterio científico-académico, de esos que se ganan la vida comentando sus propias partidas de videojuegos, haciendo crónicas políticas al estilo cuñadista de Álvaro Ojeda, o paracientíficos de Pijoland University jugando al Socionova 2.0

jueves, 17 de noviembre de 2016

República Democrática del Congo, ahora con un 33% más de eufemismos

El Congo, ese país olvidado por los telediarios, pedazo de tierra deseado por las multinacionales, la vergüenza del Norte, sucursal del infierno del Sur. El coltán, como el oro, la plata, el cobre, el platino, el petróleo, el gas, .... rico en recursos estratégicos, que son las fortunas de unos y las desgracias de millones de personas.

En el Congo, se han producido 200.000 violaciones de 1998 a 2010, 16.600 violaciones al año, 1.390 violaciones al mes, 46 violaciones diarias. Pero eso no es lo único: raptos, asesinatos, explotación laboral, explotación infantil, contaminación, destrucción medioambiental masiva, guerrillas, corrupción sistémica, analfabetismo, epidemias de SIDA...

Denis Mukwege, médico congoleño y fundador de su propio hospital, atiende a mujeres víctimas de violencia sexual. Ha asistido a 65.000 víctimas desde que abrió su hospital. Además da conferencias por el mundo para denunciar la infernal situación de su país. También lo ha hecho ante la ONU a pesar de recibir amenazas de muerte de su propio gobierno, de su propio ministro.

Siento vergüenza de mi mundo, el mundo económicamente desarrollado y éticamente subdesarrollado. Me indigna la indiferencia, egoismo e ignorancia de los mios. Condeno a mis políticos, los que elegimos libre y democráticamente, porque no hacen nada por evitar esta calamidad. Condeno a las grandes multinacionales, porque actuan como entes psicopáticos esclavizando y destruyendo todo aquello que se interponga entre sus accionistas y el sagrado "máximo beneficio".

Vivimos en un sistema mentalmente enfermo. Muchos se preguntarán "pero y qué hago yo para solucionar esto?" De nada sirve la caridad si no hay solidaridad. ¿De qué sirve donar unos euros a una ONG si luego votamos a un partido imperialista y pagamos bienes y servicios manchados de sangre del tercer mundo?


Denis Mukwege nunca será un ídolo de masas como Messi o una lideresa de opinión como Belén Esteban. Ni mucho menos un Nobel de la Paz como Barack "mr.Dron" Obama.

Si hoy violaran en España a 46 mujeres, el país entero se paralizaría y mañana mismo se haría lo que hiciera falta para solucionarlo. Saldría en todos los telediarios, se condenaría en todas las tertulias. Facebook habilitaría un filtro para ponerlo en la imagen de perfil. Pero no se hace porque no hay voluntad de visibilizar lo que todos saben. Así que no es que no podamos solucionarlo, es que nos importa una mierda lo que suceda en el Congo.

viernes, 14 de octubre de 2016

¿Eres o padeces?

Ayer aprendí que la gente NO ES sino que PADECE DE. Alguien no es un resfriado, ni un cáncer, ni una gripe sino que padece estas enfermedades. Igualmente nadie es depresivo sino que padece depresión, nadie es mentiroso sino que padece de sus propias mentiras, nadie es cobarde sino que padece de su propio miedo. El mundo no está loco sino que padece un trastorno (curable) de falta de sentido común. Lo fácil es etiquetar y clasificar en la inmutabilidad: lo difícil es analizar, reflexionar y tratar de curar los desórdenes bajo el paradigma de que todo es fugaz, relativo y cambiante.